Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina.

Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad: 


Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver?

En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini, esto es parte de lo que contestó:

¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"?

Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través de su personaje, sugiere que:

  • El pasado es un idealizado: Los recuerdos a menudo se embellecen con el tiempo. El lugar donde fuimos felices puede convertirse en un ideal inalcanzable en nuestra mente.
  • La realidad puede ser decepcionante: Al volver a ese lugar, podemos encontrarnos con que la realidad no coincide con la imagen idealizada que tenemos en nuestra memoria. Las personas cambian, los lugares evolucionan y lo que fue puede no ser más.
  • El apego al pasado puede limitar: Aferrarnos al pasado puede impedirnos avanzar y disfrutar plenamente del presente. Al buscar revivir experiencias pasadas, podemos perdernos de nuevas oportunidades y conexiones.

La mención de Comala, el pueblo ficticio de la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, es una referencia literaria muy significativa. Comala es un lugar de fantasmas, de recuerdos y de una realidad difusa. Al situar esta reflexión en Comala, Sabina establece una conexión con la idea de que el pasado es un lugar al que no podemos volver de la misma manera.


Yo concuerdo con estas ideas, cuando he regresado a Huajuapan, las cosas son muy diferentes, las personas han cambiado, donde te sentías seguro y ahora es extraño. 

Comentarios

Lo más visto