Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Video Ecologico en Día de la Tierra

Ps ya habia publicado algo del día de la tierra en años anteriores pero no me acordaba (maldito alcohol =s )

National Geographic y el grupo musical Macaco colaboran para despertar conciencias en el Día de la Tierra ( ECODES, 20/04/2007)


Este video lo encontre mientras buscaba algo de Julieta Venegas de esas rolas antigüitas de ella.
Video del cantante Macaco y National Geographic.


Acerca de Macaco:

Desde que, en 1997, decidiera poner en marcha el proyecto que lleva su nombre, “El Mono” siempre ha tenido muy presente que de poco sirve mezclar músicas de diferentes latitudes si no se comprenden las constantes culturales que las hacen posibles. Referencia ineludible del mestizaje con denominación de origen Barcelona, ha vivido lo que ha viajado hasta convertirse en uno de los creadores más internacionalmente reconocidos de nuestro país. Y no cabe duda de que su nuevo álbum, “Ingravitto” (Mundo Zurdo-EMI 06), es la recompensa a su apuesta por el intercambio como fuente de conocimiento, la meta de ese camino que –ya lo dijo el poeta- se hace al andar, la prueba fehaciente de que él ya ha encontrado lo que otros buscan. “Ingravitto” intercala textos en francés, inglés, portugués, italiano y castellano invitando a quien lo escuche a participar de un estado que se define por “la necesidad de observarse adentro desde fuera y mirar afuera desde dentro, de conectarse para actuar y de desconectarse para soñar”.


Más en su site de myspace

Comentarios

Lo más visto