Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Oceransky y su disco Llega cada noche.

En el siguiente video algunos canta-autores populares (la iguana de Elefante, Mario Domm de Camila, y Reily) hablan de Edgar Oceransky y de su ultima producción "Te seguiré".


El disco lo produjo "Memo Gil", quien ha producido para Maná "Falta amor"; Pedro Fernández "Si tu supieras" y "La mujer que amas", versión ranchero pop; Thalía "Grandes éxitos con banda"; Mijares "En vivo"; Susana Zabaleta "Desde el baño" y "El pasado nos vuelve a pasar"; cuatro producciones con el grupo Pandora, Ragazzi, Tania Libertad "África en América", producción de mix junto a Aleks Syntek; Álvaro Abitia, Cecilia Toussaint, Alejandro Filio, entre otros.

Así Oceransky lográ un disco completo y de gran calidad como nos tiene acostumbrados, solo que esta vez permite que lo descubran en sus canciones desde nuevas perspectivas que seguramente será del gusto de sus fans y abarcará nuevos públicos por su sinceridad y propuesta musical vanguardista.

“Me entusiasmó que un productor exitoso comercialmente como Memo Gil se interesara en un proyecto independiente, pues Reyli me estaba ayudando a encontrar un sonido para este disco y fue él quien generó el enlace con Gil cuando se materializó la peculiaridad sonora del LP.”

El primer sencillo lleva como título “Llega cada noche”, son 10 melodías las que integran el disco.
La formula para crear letras que identifiquen al público con el autor está en función de proyectar algo.

“Me he dado cuenta que cuando escribo cosas más personales son más universales, pues todos, como seres humanos, percibimos el mundo de manera distinta, pero igual.”

“Estoy aprendiendo que me tengo que despreocupar de muchas cosas para poderme ocupar en generar una obra más de interés popular”, puntualizó el cantautor.

REFERENCIAS
La academia
Travamex
El Universal

Comentarios

Lo más visto