Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad: Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...
Bueno continuando un poco con el tema de la música oaxaqueña ahora voy a contarles de Noesis. Noesis es una banda de rock pero con tintes distintos. Yo los conocí cuando todavía vivía en Huajuapan ellos se presentaban en varios bares locales y yo frecuentaba con mi primo uno que se llama "Los candiles" allí los escuche por primera vez y pues era una banda común y corriente que le gusta la música, tocaban covers clasicos de rock, metal, rock nacional y generos similares. Y un día presentaron una propuesta diferente y tomaron rumbo propio marcando así la diferencia a otras bandas. Ellos buscaron difundir la música oaxaqueña a travez del metal, es decir las canciones tradicionales oaxaqueñas las tocaban con guitarras eléctricas, la batería, bajo, etc. Dándole un toque mas moderno y para gusto de las nuevas generaciones.
Noesis nace en la Hca. Ciudad de Huajuapan de León. Conformado por cuatro hermanos, a mediados del 2003 graban su primera producción discográfica de forma independiente denominada “El País de las Nubes” dado que la palabra “Mixteca” significa: lugar o país de nubes, difundiendo así que este proyecto fue hecho por oaxaqueños mixtecos. Noesis ha tenido la oportunidad de hacer ensambles con bandas tradicionales oaxaqueñas de la región Mixe y de la Mixteca, esto con el propósito de dar a conocer los sonidos reales de las adaptaciones de la Guelaguetza enriqueciendo de esta forma la propuesta del grupo.
Dejo los videos pero primero pongo la música original y después la propuesta de noesis.
Se oye finalizar la "Cancion Mixteca" continuando con el "Jarabe Mixteco"
"La Cancion Mixteca y "el Jarabe Mixteco" interpretada por Noesis en la Expo-feria Huajuapan 2007 yo estuve allí pero me quede poco tiempo.:(
Primero "Himo al Rey Condor" y a continuación "Sones y Jabes Mixes" interpretados por la Banda Filarmonica Municipal de Ayutla, la danza por el Grupo de Danza de la Casa de la Cultura de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixes y el lugar es el Centro Recreativo " El Paraiso"
Noesis: "Sones y Jarabes Mixes". Esta me late un buen!!!
hola:d esos pa que veas nunca lo habia escuchado :d estan chidas las rolas:D Saluditos y te deje un meme mientras escuchaba... hoy dicen en la habanaaaaaaaaaaa
Una vez más debo decir.. que nunca los había escuchado jajaja, pero me agradaron bastante... teniendo yo mismo unos inicios rockeros cuando era "joven y casi hermoso" jejeje. Gracias por compartir!
Comentarios
Un abrazo!