Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Biznaga y Rosca de Reyes


biznaga cacti
Cargado originalmente por TrekkerPanda

Hoy es dia de Reyes muchos niños estan disfrutando sus juguetes y como es costumbre la tradicional rosca de reyes que no debe de faltar.
Ayer estaba platicando con mi hermana sobre de comprar una rosca y me dijo: -"¿Sabias que la biznaga esta el peligro de extinción?" y me quede pensando "ps si esa planta (cactus) se daba un chingo en el monte en Huajuapan". Llegaron a mi recuerdos de mi infancia cuando ibamos a subir el monte y en el camino encontrabamos muchas biznagas aveces las cortabamos para hacer dulce sabia chido pero no era precisamente mi golosina preferida.
Precisamente la biznaga se utiliza para hacer el famoso acitron (si el de la canción) y es el que se coloca encima de la rosca ademas de higos y dátiles.

La biznaga es una especie endemica de Mexico es decir esta en protección bajo una norma mexicana,

De la Jornada de Michoacan

Desde la colonia y hasta la fecha el acitrón es preparado en forma artesanal de la pulpa o tallo de la biznaga. Este dulce es comercializado en ferias y mercados de todo México. Además es ingrediente de importantes platillos mexicanos reconocidos internacionalmente. Se utiliza en la preparación del tamal de dulce, la rosca de Reyes y los chiles en nogada. Dado que la extracción de la pulpa para la preparación del acitrón mata a la planta, las poblaciones de biznaga han disminuido considerablemente. La especie está considerada en peligro.

En la Norma Oficial Mexicana aparece como una especie con protección especial, ya que aunque presenta una amplia distribución en el centro y norte de México, sus poblaciones son bajas debido al impacto de las actividades humanas.

El acitrón en la rosca de Reyes se colocó tradicionalmente para asemejar una joya. Ojalá hoy podamos mirarlo como una joya, una joya de nuestros desiertos, que sólo existe en México y puede desaparecer.


Realmente me sorprende saber esto dado que en mi rancho la veia mucho. Espero que no desaparezca seria una lastima dado que es como caracteristico de mi región.

Saludos y Feliz día de Reyes.

Foto tomada de la cuenta de TrekkerPanda en Flickr

Comentarios

Rous dijo…
lo gueno que a mi no me gusta comerla nada mas verla como plantita que es :D saluditos mi querido Petershhh y que me dejaorn los reyes en tu casita?
Patricia Ibarra dijo…
Hola mi Peter!
Pss muy interesante tu post y a mi si me gusta un buen pero con razon no la encuentro tan facilmente.

Ya te extrañoooooooooooooo

Agregate a mi blog para seguirte si?

Un besote!
Huajuapanweb dijo…
Así es mi pedrito jejeje, de ahí sale el acitrón, peroooo ahora ya no se prepara, pues esta penado por la ley, aunque hay uno que otro malviviente ( no pobre ) que insiste en prepararlas y venderlas.

Así es la gente jodida de pensamientos y razonamientos obtusos.

Lo más visto