Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Hombre preso que mira a su hijo y De la ausencia de ti. Edel Juarez y Oceransky

Me encontré esta colaboración entre Edel Juarez y Edgar Oceransky. Empieza con Edel recitando un poema de Mario Benedetti llamado "Hombre preso que mira a su hijo".
Y la canción interpretada por Edgar Oceransky es original de Silvio Rodriguez titulada "De la ausencia de ti" o también se conoce como "Velia".





Hombre preso que mira a su hijo.

Este poema es muy nostalgico, desgarrador de la época de la dictadura militar en Uruguay. Cuenta la visita de un niño a su papá en la carcel, mientras él le cuenta la experiencia traumatica de ser detenido y encarcelado por razones políticas.
Expresan dos polos: lo político, el compromiso social y humano por la libertad y la democracia, y la vena romántica dedicada al amor.
Habla de la dignidad y el decoro de los que no se entregan, de los que prefieren la muerte a la traición, porque es la única manera de poder seguir viviendo.

Mario Benedetti fue un poeta y escritor uruguayo. Murio a los 88 años el 17 de mayo de 2009 en Montevideo.

De la ausencia de ti.

Escrita por Silvio Rodriguez. Esta canción esta dedicada a una mexicana llamada "Velia Ramirez" quien fue bailarina. En una entrevista del 2003 habla un poco de su inspiración.
Es para una mexicana, Velia Ramírez. Se la hice en 1969. Ahora está casada con un hombre encantador, se llama Víctor y es trompetista. Cuando voy a México, los tres nos juntamos y comemos. La canción cuenta una época difícil para la revolución cubana. Por eso digo que las ideas son balas y no puedo usar flores por Velia. Y hablo de mapas porque ella vivía en México.

Teté Vergara [1914-1981] fue una cantante, actriz y escritora cubana que, en torno a 1965, enseñó a Silvio lo que fue la vida del artista en otros tiempos. A ella le dedicó la canción Monólogo. 

Sin duda dos interpretaciones fantásticas por parte de Edel y Oceransky.

Buen día.

Referencias.
Mario Benedetti. Chile.com.
El Men. Diario Digital.
De la ausencia de ti. La coctelera.

Comentarios

Lo más visto