Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Nadando entre tiburones.

El siguiente texto me lo envio mi amigo Pache el no acostumbra a enviarme este tipo de mails pero al leerlo comprendí porque lo hizo.


Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas. Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes para ir mar adentro. Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a entregar el pescado. Si el viaje tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco.
Para resolver el problema, las compañías instalaron congeladores en los barcos pesqueros, así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el fresco. Como no les gustaba el sabor del pescado congelado, había que venderlo más barato.

Las compañías instalaron entonces en los barcos tanques para los peces, podían así pescar los peces, meterlos en los tanques y mantenerlos vivos hasta llegar a la costa pero después de un tiempo los peces dejaban de moverse en el tanque; los peces llegaban aburridos y cansados, aunque vivos.

Los consumidores japoneses también notaron la diferencia del sabor porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor fresco...

Y ¿cómo resolvieron este problema las compañías japonesas?
Y ¿cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco?
Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías? 
Mientras piensas en la solución... Lee lo que sigue: 

Tan pronto una persona alcanza sus Metas, tales como empezar una nueva empresa, pagar sus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, empieza a Perder la Pasión. Ya no necesitará esforzarse tanto. Así que se relajará, porque ya consiguió llegar a la Meta.

Experimentan el mismo problema que las personas que ganan la lotería, o el de quienes heredan mucho dinero y nunca maduran, o de quienes se quedan en casa y se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad.

Como el problema de los pescadores japoneses, la solución es muy sencilla...

Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50:
"Las personas prosperan mas cuando hay desafíos en su medio ambiente"
Actualmente, para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras ponen a los peces dentro de los tanques en los botes, pero ponen también un tiburón pequeño. Claro! el tiburón se come algunos peces, pero la mayoría llegan muy pero muy contentos, frescos y vivos...

¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos! Cuando alcances tus metas proponte otras mayores. Nunca debes crear el éxito para luego acostarte encima de él...

Así que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre que tan lejos realmente puedes llegar. Unos cuantos tiburones te harán conocer tu potencial para seguir vivo y haciendo lo que mejor haces, de la mejor manera posible!

Y si ya se encuentran en el tanque, déjalos que se muerdan entre si, que no te asusten sus dientes ni sus trampas...tu sigue alerta, pero "siempre fresco."

!Siempre habrá tiburones a donde vayas...!

Interesante lectura para aplicar a la vida y al trabajo...

"Las diminutas cadenas de los hábitos son generalmente demasiado pequeñas para sentirlas... hasta que llegan a ser demasiado fuertes para romperlas..."

NO PIDAS A DIOS QUE GUÍE TUS PASOS...
SI NO TIENES LA INTENCIÓN DE MOVER TUS PIES...

Espero les halla gustado, ultimamente mi vida ha tenido algunos desafios y es lo que me hace sentirme bien conmigo o mas bien sentir que mi vida esta teniendo un poco de sentido despues de que años atras no sabia que hacer ni a que dedicarme y me sentia vacio por dentro; -uy, me estoy poniendo sentimental mejor le corto aquí . Un saludo a todos y bonito dia.
Te quiero An!ta :)

Comentarios

An!ta dijo…
hay q bonito un post e pescaitos para mi :D yeiiiiii mio mio y solo mio, gracais love te mereces ser feliz, y me agraa bastante q lo seas :D, too pasa por algo y lo bueno es q pasemos por esas cosas juntos :P Yo tmb te qsio mucho mucho...

Y espeor q no quieras ir mas lejos heee ¬¬ no te vallas consiguieno una e canada, solo para poner mas retos en tu vida :P

T qSio grax por el post si si me gusto yeiiiiiiiiiii *O*
Trovator dijo…
Muy interesante Peter! Me gustó bastante la reflexión... y ciertamente, habrá que seguir moviéndose.

Un abrazo!
@An!ta ya extrañaba esos comments norturnos jejje, bueno tu así eres toda nocturna :) Te quiero.

@Trovador que bueno mi estimado, la parte final es muy buena "NO PIDAS A DIOS QUE GUÍE TUS PASOS... SI NO TIENES LA INTENCIÓN DE MOVER TUS PIES..." Saludos :)

Lo más visto