Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

El popo

Desde principios de año el popo empezó a expulsar fumarolas aveces una pequeñas y otras mas grandes aquí les muestro unas fotos tomadas cuando ibamos a Atlixco la semana pasada y otras de distintos dias.



Popo, Don Goyo

Sentados a la orilla de una vereda, un par de ancianos, que en sus rostros reflejan el paso del tiempo y que por años han vivido en las cercanías del “Popo”, nos narran porque este viejo conocido volcán, es llamado también por los lugareños “Don Goyo”.


Popo, Don Goyo


Cuentan los habitantes de las faldas del volcán –dice don José-, que este anciano, quien se hace llamar Gregorio, es la personificación misma del volcán, y que por ello es que él siempre ronda por las laderas promocionando el culto y respeto a la gran formación montañosa, diciendo que si la gente obra de buena fe, pero sobre todo, que si muestra su respeto hacia el volcán, éste, de manera benefactora, brindará el agua y la salud necesarias para que la tierra desarrolle sus cultivos siempre de manera integra y completa.


Popo, Don Goyo

Durante siglos, los habitantes de las faldas del Popo habían vivido pacíficamente sembrando sus tierras, siendo cautelosos y viviendo en armonía con la naturaleza, mientras don Goyo, tranquilo, sólo fumaba su pipa.


Popo, Don Goyo


Yo no se si ahora que los hombres hemos aprendido también a explotar la rica madera que se obtiene de sus pinos, encinos y otros árboles, y hemos roto el equilibrio de la madre tierra, esta se moleste, pero de una cosa que sí estoy convencido es que hoy por hoy, aquel viejillo cascarrabias debe estar muy pero muy molesto con nosotros, reflexionemos y volvamos a otorgar a este volcán su real valor como custodio del Anáhuac.


Popo, Don Goyo


Mas fotos en: http://www.flickr.com/photos/compyther/tags/popocatepetl/
Texto Tomado de: Mitos Mexicanos click para leer historia completa.

Comentarios

Anónimo dijo…
Y no le tomaste fotos al Iztla ???

Lo más visto