Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Tortugas y cronopios.

Viendo el canal de Edel Juárez encontre este video. Un video que hizo de su tatuaje que por facebook lanzo la convocatoria para su diseño. El texto es de Julio Cortázar (escritor argentino).

Le quedo muy chido el tatuaje por cierto.







Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural.
Las Esperanzas lo saben, y no se preocupan.
Los Famas los saben, y se burlan.
Los Cronopios lo saben, ya cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina".
De la wikipedia:

Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas. Descrito por el escritor argentino Julio Cortázar, junto con los famas y las esperanzas, integran el mundo. Los cronopios son personajes de una serie de cuentos en su libro Historias de Cronopios y de Famas (1962).

Comentarios

Lo más visto