Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

La semana, día a día

En un articulo de la revista Linux Magazine me encontré con el siguiente dato importante sobre la semana. El articulo se llama Día sí, día no. Escrito por Charly Kuhnast. Transcribo a continuación un fragmento de este.
Poco después de la Revolución francesa, Francia introdujo un nuevo sistema de calendario. La idea era demostrar la separación entre la iglesia y el estado y celebrar el sistema decimal como el triunfo de la razón Por lo que en el año 1792, la semana tenia 10 días. El nuevo calendario no fue muy popular, porque obligaba a los franceses a trabajar mas días en la semana. Napoleón puso fin a este sistema inusual de calendario 13 años después y retomo la semana de 7 días. Toda esta serie de eventos dejó a los ciudadanos franceses con una cierta incertidumbre respecto a la semana como institución, por ejemplo, en lo referente al día en el que comenzaba.
La organización Internacional de Estandarización (ISO), en el estándar 8601 define el Lunes como el primer día de la semana. Esta regla se introdujo en Europa el 1 de Enero de 1976. Una vez dicho esto, el primer día de la semana no tiene por que ser necesariamente el primer día de trabajo. Si se sigue la tradición de los judíos, cristianos o islámicos, la semana comienza con el día de descanso, Domingo, y el Lunes es el primer día de trabajo, pero el segundo día de la semana. Esto es así en Estados Unidos, Australia y muchas otras ciudades árabes.
Con razón desde el jueves se siente que ya es fin. Feliz viernes.

Comentarios

Lo más visto