Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

¿Como se mide la vida?

¿Como se mide la vida? o como saber cuanto hemos vivido esa es una pregunta que a menudo recurro en mis reflexiones internas. Me caga cuando la gente se refiere a vivir la vida cuando te emborrachas, te metes en pleitos, tienes sexo y has estado con muchas mujeres u hombres (según preferencias), o has viajado mucho, entre otras cosas mas.


Para mi vivir la vida conlleva algo más y el siguiente texto lo plasma muy bien:

La vida no se mide anotando puntos como un juego, tampoco se mide por el número de amigos que puedas tener, ni como te aceptan los demás, no se mide por los planes que tienes el fin de semana o por si te quedas en casa solo, no se mide con quien sales o con quien solías salir, no se mide por la fama de tu familia, por el dinero que tienes, por la marca de auto que manejas, ni por el lugar donde estudias o trabajas, no se mide ni por lo guapo o lo feo que eres, por la marca de ropa que utilizas, ni por la marca de zapatos, ni por el tipo de música que te gusta, la vida no es nada de es. 
La vida se mide según a quien amas o según a quien dañas, se mide según la felicidad que proporcionas o las tristezas que causas, se mide por los compromisos que cumples y la confianza que traicionas, se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un arma, se trata de lo que se dice, de lo que se hace, de lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico; se trata de los juicios que formulas, por que los formulas y por quien o contra quien lo formulas, se trata de a quien no haces caso, a quien ignoras o agredes, se trata de los celos, del miedo, de la ignorancia, del odio, del rencor y de la venganza, se trata del amor y del respeto que tengas hacia ti, de como los cultivas y como los riegas, pero sobre todo se trata de que si usas la vida para alimentar el corazón a otros. 
Tú y solo tú escoges la manera de afectar a otros y esas decisiones son las que realmente se trata la vida…

Tomado de: SdeZ

Comentarios

Huajuapanweb dijo…
Muy cierto, la vida es cuando al final de tus dias y cerca de la muerte es lo que recuerdas, ya sea para bien o para mal.

Con respecto al texto no me siento tan responsable de lo que mis actos causen en otros y no me refiero a hacer daño.

Tambien pienso y siento que uno debe ser egoista para varias cosas, la felicidad es de uno y para uno, uno es responsable de su propia felicidad y no puede ir por la vida responsabilizando a los demas.

Lo más visto