Ir al contenido principal

Destacado

Comala, nostalgia y los peces de ciudad

Estando en el Slack de PHPMX alguien comentó que la película de Pedro Páramo de Netflix está buena, y yo recuerdo que ese es un libro de Juan Rulfo, y me acordé del libro de El llano en llamas que lo leí en el bachiller por lo cual recordé el pueblo de Luvina, que es un cuento dentro del libro; a esta conexión recordé la canción de Joaquín Sabina. Pero, ¿por qué está serie de recuerdos? Pues resulta que yo estaba confundiendo Pedro Páramo con El llano en llamas, del cual también estaba confundiendo el pueblo al que hace referencia la película que es Comala no Luvina. Y dice Joaquín Sabina en su canción Peces de Ciudad:  Y estaba intrigado por saber, ¿por qué a un lugar donde has sido feliz no debes volver? En lugar de ponerme a reflexionar profundamente, le pregunté a Gemini , esto es parte de lo que contestó: ¿Por qué "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver"? Esta frase encierra una reflexión sobre la naturaleza del pasado y la ilusión. Sabina, a través d...

Centro Mexicano de la tortuga.

Ponerle un Nombre.
Darle un Beso.
Y desearle suerte.

Así decía el documental sobre la liberación de tortugas marina en el Centro Mexicano de la tortuga en Mazunte, Oaxaca.

Llegamos el sábado por la mañana a Mazunte y lo que nos recomendó el taxista era visitar el museo de la tortuga. Llegamos a las puertas del dicho museo eran casi las 10 de la mañana y había como 10 personas adelante de nosotros esperando a que abrieran en lugar.

Es un lugar no muy grande entramos y al inicio del recorrido vas caminando viendo las tortugas terrestres. Y de alli por una serie de estanques donde ves tortugas de variadas especies. Y para concluir con el acuario de tortugas.

Lo que le falto no se si es así o nos toco tanta suerte; es que no había guías que nos explicaran la especie de las tortugas que veíamos, ¿por qué estaban allí?, si había sido rescatadas o habian sido criadas allí, ni cual era la situación de las tortugas en México, entre otras cuestiones que yo me hice en ese momento. 

Aquí un como de información tomado de la wikipedia sobre Mazunte y el Centro Mexicano de la tortuga.

La idea de promover tortugas marinas como una base ecoturística comenzó en la década de 1970 cuando la caza de tortugas en Mazunte y otras comunidades costeras cercanas estaban en su apogeo. Una organización para promover la idea fue fundada en aquel tiempo, la cual se convirtió en un pequeño centro 1985, operado por el Instituto Nacional de la Pesca y lo nombraron Daniel León de Guevara.
El Centro Mexicano de la Tortuga fue fundado por el gobierno federal 1991 después de que el comercio fue completamente prohibido en el país. El Centro Mexicano de la Tortuga es un acuario y centro de investigación dedicado a las tortugas, especialmente a las tortugas marinas. La instalación comprende cuatro hectáreas localizadas en Mazunte justo al lado de la playa, cerca de donde se encontraba el matadero de la tortuga marina. El Centro cuenta con ejemplares de todas las tortugas marinas originarias de México, así como seis especies de tortugas de agua fresca y dos de tierra. Contiene tanques y otros hábitats en los cuales una variedad de especies de tortugas pueden ser vistas. 

Los edificios en el sitio están diseñados para ser similares a los de su alrededor, tanto tradicionales como modernos. Tanques al aire libre tienen las especies de tortugas de diferentes años e incluyen incubadoras naturales y artificiales para los huevos. La instalación también comprende un cuarto de usos múltiples, tienda de regalos y un jardín de cactus. Los objetivos de la investigación incluyen el desarrollo de técnicas para la gestión, incremento y conservación de las especies de tortugas del país, así como promover conocimiento y el turismo ecológico basado en tortugas.






Tienen en varios tanques tortugas heridas o rescatadas por ejemplo vimos una que no tenia una aleta.





Una especia rara llamada tortuga mantarralla.









Estas eran tortuguitas que me imagino estaban criando para posteriormente ser liberadas.



Vimos como es que incuban tortugas en estas mayas.





Aquí había una tortuga carey albina.


Entrando al acuario de las tortugas. Aquí vimos varias especies y fue un interesante recorrido.


Tortugas bebe.








Y aquí termino el recorrido.  Me encanto el lugar, ver tantas tortugas, saber que hay gente de todas partes que están poniendo su granito de arena en ayudar a conservarlas.
 


 
Si alguien se interesa en este lugar pueden visitar su pagina o su pagina de facebook.

Comentarios

Lo más visto